jueves, 22 de julio de 2010

Análisis del poema e interpretación de la Obra

Necesitamos las Palabras como al Pan, el alimento de la cotidianeidad de los actos y los sueños. Nos inauguran la vida con un nombre, rescatamos con palabras las migajas del olvido.
        Y la vida va: entre las verdades de pan que saboreamos, compartiendo el milagro de cada día, y aquellas otras, las que nos astillan la risa contra la dura corteza de la pena.
        Que no falte el pan es para el hombre, convocar la posibilidad misma de la vida. Incluir la humana muerte en la sencillez de la vida, no es un verso; tampoco un hecho natural, independiente de las circunstancias que laboran el acontecimiento temporal en que se inscribe la finitud.
        La cualidad de lo humano no deviene de la naturaleza, sino de las condiciones en las que se vive y se muere. Lo digno, lo indigno o lo inhumano son "logros" forjados por los hombres.
        Con una lucidez que ya no lo abandona, según dice Octavio Paz, en el Prólogo de su libro: "Contra el silencio y el bullicio invento la Palabra". En este poema sencillamente nos habla del entramado complejo de la vida: la fragilidad de los paraísos y los infiernos terrenales; la inevitabilidad del cuerpo y del tiempo; el alivio del refugio en un Otro, cuando la intemperie amenaza arrasarlo todo.
        El combate del amor, la bendición de la sucesión generacional, la inmortalidad de las simientes y las huellas que engendramos entre placeres y agonías, y que dejamos en el amasijo del pan de cada día, que es un nombre sencillo para la dignidad de la vida.

martes, 15 de junio de 2010

Bibliografía

Poesía
•Luna silvestre. México: Fábula, 1933.
•¡No pasarán! México: Simbad, 1936.
•Raíz del hombre. México: Simbad, 1937.
•Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España. Valencia: Ediciones Españolas, 1937.
•Entre la piedra y la flor. México: Nueva Voz, 1941.
•A la orilla del mundo. México: ARS, 1942.
•Libertad bajo palabra. México: Fondo de Cultura Económica, 1949.
•Semillas para un himno. México: Fondo de Cultura Económica, 1954.
•Piedra de sol. México: Fondo de Cultura Económica, 1957.
•La estación violenta. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
•Salamandra (1958-1961). México: Joaquín Mortiz, 1962.
•Viento entero. Delhi: The Caxton Press, 1965.
•Blanco. México: Joaquin Mortiz, 1967.
•Discos visuales. México: Ediciones ERA, 1968 (Arte de Vicente Rojo).
•Ladera Este (1962-1968). México: Joaquín Mortiz, 1969.
•La centena (1935-1968). Barcelona: Barral, 1969.
•Topoemas. México: Ediciones ERA, 1971.
•Renga. México: Joaquín Mortiz, 1972. Poema colectivo con Jacques Roubaud, Edoardo Sanguinetti y Charles Tomlinson.
•Pasado en claro. México: Fondo de Cultura Económica, 1975.
•Vuelta. Barcelona: Seix Barral, 1976.
•Hijos del aire/Airborn. Con Charles Tomlinson. México: Martín Pescador, 1979.
•Poemas (1935-1975). Barcelona: Seix Barral, 1979.
•Prueba del nueve. México: Círculo de Lectores, 1985.
•Árbol adentro (1976-1987). Barcelona: Seix Barral, 1987.
•Lo mejor de Octavio Paz. El fuego de cada día. Selección, prólogo y notas del autor. Barcelona: Seix Barral, 1989.

Prosa poética
•Águila o sol? México: Fondo de Cultura Económica, 1951.
•El mono gramático. Barcelona: Seix Barral, 1974.

Teatro
•La hija de Rappaccini. México: en la Revista Mexicana de Literatura , 7, septiembre-octubre 1956, y en Poemas, 1979.

Ensayos
•El laberinto de la soledad. México: Cuadernos Americanos, 1950. Segunda edición, Fondo de Cultura Económica, 1959.
•El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.
•Las peras del olmo. México: UNAM, 1957
•Cuadrivio. México: Joaquín Mortiz, 1965.
•Los signos en rotación. Buenos Aires: Sur, 1965.
•Puertas al campo. México: UNAM, 1966.
•Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo. México: Joaquín Mortiz, 1967.
•Corriente alterna. México: Siglo XXI, 1967.
•Marcel Duchamp o el castillo de la pureza. México: Ediciones ERA, 1968. Incluido después en Apariencia desnuda; la obra de Marcel Duchamp. México: Ediciones ERA 1973.
•Conjunciones y disyunciones. México: Joaquín Mortiz, 1969.
•México: la última década. Austin: Institute of Latin American Studies, University of Texas, 1969.
•Posdata. México: Siglo XXI, 1970.
•Las cosas en su sitio: sobre la literatura española del siglo XX. Con Juan Marichal. México: Finisterre, 1971.
•Los signos en rotación y otros ensayos. Introducción y edición de Carlos Fuentes. Madrid: Alianza Editorial, 1971.
•Traducción: literatura y literalidad. Barcelona: Tusquets Editores, 1971.
•El signo y el garabato. México: Joaquín Mortiz, 1973.
•Solo a dos voces. Con Julián Rios. Barcelona: Lumen, 1973.
•Teatro de signos/Transparencias. Edición de Julián Rios. Madrid: Fundamentos, 1974.
•La búsqueda del comienzo. Madrid: Fundamentos, 1974.
•Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia. Barcelona Seix Barral, 1974.
•Xavier Villaurrutia en persona y en obra. México: Fondo de Cultura Económica 1978.
•El ogro filantrópico: historia y política (1971-1978). México: Joaquín Mortiz, 1979
•In/mediaciones. Barcelona: Seix Barral, 1979.
•México en la obra de Octavio Paz. Editado y con una introducción de Luis Mario Schneider. México: Promociones Editoriales Mexicanas, 1979.
•Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica 1982, y Barcelona: Seix Barral, 1982.
•Tiempo nublado. Barcelona: Seix Barral, 1983.
•Sombras de obras. Barcelona: Seix Barral, 1983.
•Hombres en su siglo y otros ensayos. Barcelona: Seix Barral, 1984.
•Pasión crítica: conversaciones con Octavio Paz. Edición de Hugo J. Verani. Barcelona Seix Barral, 1985.
•México en la obra de Octavio Paz (3 volúmenes)
-Vol. I. El peregrino en su patria. Historia y política de México.
-Vol. II. Generaciones y semblanzas. Escritores y letras de México.
-Vol. III. Los privilegios de la vista. Arte de México.
Edición de Luis Mario Schneider y Octavio Paz. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
•Primeras Letras (1931-1943). Edición e introducción de Enrico Mario Santí;. Barcelona: Seix Barral, 1988, y México: Vuelta, 1988.
•Poesía, mito, revolución. Precedido por los discursos de Francois Mitterrand, Alain Peyrefitte, Pierre Godefroy. Premio Alexis de Tocqueville. México: Vuelta, 1989.
•La otra voz . Poesía y fin de siglo. Barcelona: Seix Barral, 1990.

Traducciones y ediciones de Octavio Paz
•Anthologie de la poésie mexicaine. Edición e introducción de Octavio Paz con una nota de Paul Claudel. Paris: Editions Nagel (Col. UNESCO), 1952.
•Anthology of Mexican Poetry. Edición e introducción de Octavio Paz con una nota de C. M. Bowra, y traducción al inglés de Samuel Beckett. Bloomington: Indiana University Press, 1958.
•Basho, Matsuo. Sendas de Oku. Traducido por Eikichi Hayashiya y Octavio Paz, con una introducción de Octavio Paz. México: UNAM, 1957, y Seix Barral, 1970.
•Laurel: Antología de la poesía moderna en lengua española. Edición de Xavier Villaurrutia, Emilio Prados, Juan Gil-Albert y Octavio Paz. México: Editorial Séneca, 1941.
•Pessoa, Fernando. Antología. Edición, traducción e introducción de Octavio Paz. México: UNAM, 1962.
•Poesía en movimiento ( México: 1915-1966). Edición de Octavio Paz, Alí Chumacero, Homero Aridjis y José Emilio Pacheco. México: Siglo XXI, 1966.
•Versiones y diversiones. Traducciones de poesía. México: Joaquín Mortiz, 1974.

Biografía


Nació en la ciudad de México el 31 de octubre de 1914. Inició sus estudios en leyes en dicha ciudad y los abandonó, junto con la casa paterna, en 1937 para ir a radicar a Yucatán como maestro rural. A finales de 1943 inició una serie de viajes al extranjero que serán formativos en el desarrollo de su obra.
Octavio Paz se inició muy joven en la literatura. En 1931 publicó su primer poema, "Cabellera", y ese mismo año participó en la fundación de una revista estudiantil Barandal (1931-32) hecho que marcó el inicio de su colaboración en muchas otras más: Cuadernos del Valle de México (1933-34), Taller poético (1936-1938), Taller (1938-41), El hijo pródigo (1943-46), Plural (1971-76) y Vuelta (1976).
Sus primeros libros de poesía son: Luna silvestre (1933), en donde ya están presentes el lirismo y el erotismo que serán una constante en su obra, y ¡No pasarán! (1936), poesía comprometida con la causa de la Guerra Civil española. Ambos poemarios serán desconocidos por el autor y excluidos de sus recopilaciones posteriores. No obstante, en ellos ya se puede ver la preocupación del poeta acerca del lugar de la poesía en la vida del hombre. Paz vivirá intensamente este problema y más tarde encontrará en la "revolución surrealista" la opción adecuada a sus inquietudes. Seguirán Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España (1937), en que conviven lirismo, erotismo y compromiso social y Raíz del hombre (1937), comentado con entusiasmo por Jorge Cuesta, hecho que lo aproxima al grupo Contemporáneos*. Vinieron después dos poemarios más: Entre la piedra y la flor (1941) y A la orilla del mundo (1942).
Libertad bajo palabra (1949) es un hito en la poesía de Paz pues marca la entrada de dos tradiciones que se suman a la hispánica. Es un libro de poesía, que reúne una gran parte de los poemas escritos por él desde 1935 a 1957.

La vida sencilla



(Octavio Paz, Libertad bajo palabra, p. 78)

Llamar al pan el pan y que aparezca
sobre el mantel el pan de cada día;
darle al sudor lo suyo y darle al sueño
y al breve paraíso y al infierno
y al cuerpo y al minuto lo que piden;
reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos;
beber y en la embriaguez asir la vida,
bailar el baile sin perder el paso,
tocar la mano de un desconocido
en un día de piedra y agonía
y que esa mano tenga la firmeza
que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre
haga torcer mi boca, ni repita
mis muecas el espejo, ni el silencio
se erice con los dientes que rechinan:
estas cuatro paredes —papel, yeso,
alfombra rala y foco amarillento—
no son aún el prometido infierno;
que no me duela más aquel deseo,
helado por el miedo, llaga fría,
quemadura de labios no besados:
el agua clara nunca se detiene
y hay frutas que se caen de maduras;
saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos,
verdad de pan que a todos nos sustenta,
por cuya levadura soy un hombre,
un semejante entre mis semejantes;
pelear por la vida de los vivos,
dar la vida a los vivos, a la vida,
y enterrar a los muertos y olvidarlos
como la tierra los olvida: en frutos…
Y que a la hora de mi muerte logre
morir como los hombres y me alcance
el perdón y la vida perdurable
del polvo, de los frutos, y del polvo.